lunes, 27 de mayo de 2013

"EDUCAR EN LA VERDAD PARA SER LIBRES"


Buenos días y… ¡Hasta pronto! Quiero dejar constancia, a través de mi última reflexión (por ahora) de mi punto de vista sobre la asignatura de Tendencias contemporáneas de la Educación en la Facultad de Educación de Ciudad Real, cuyo objetivo es la buena formación de los alumnos hacia una preciosa profesión: LA DOCENCIA.

A lo largo del curso he ido descubriendo una asignatura cada vez más atractiva, aunque indudablemente cualquier asignatura que se corresponda con el mundo de la Educación, nos atrae, aprendemos con ella, de manera que a lo largo del curso ha dejado de ser un simple trabajo para convertirse en parte de mí, de mi día a día, de mi vida y de mi futuro.

Inicialmente imaginé que sería como cualquier otra asignatura en la que habría que estudiar cada tema de memoria, pero con el paso de las semanas me he ido dando cuenta de que realmente son las bases de nuestra educación actual, es cultura general del s. XXI que tenemos que inculcarnos, es información que realmente está a la orden del día y es fundamental para entender la forma en que ha ido evolucionando nuestra educación de forma paralela a la transformación de la sociedad.


Hemos fomentado la colaboración, el aprendizaje cooperación y nos hemos alimentado de las reflexiones de los demás, poniendo en debate nuestras ideas de los temas que hemos tenido que exponer. Lo más importante es que hemos trabajado en grupo y nuestro maestro nos ha ayudado a realizar las cosas de manera correcta. Pero no puedo dejar pasar que esta asignatura, además, me ha servido para entender otras, y completar trabajos y exposiciones. Esto es lo realmente importante: que una asignatura no se limite a ella misma sino que nos ayude a relacionar las demás con dichos contenidos. Aquí es donde ponemos en juego nuestras competencias básicas.

Realmente me he dado cuenta de la cantidad de horas que le dedicamos a la educación, y si queremos cambiar la forma de enseñar, como futuros maestros, tenemos la obligación de conocer los recursos, la metodología y todas las formas de educar que tenemos los maestros para hacer de la enseñanza una aplicación innovadora y eficaz con el fin de que nuestros futuros alumnos consigan nuestro objetivo: APRENDER.

Si tuviera que describir esta asignatura con varias palabras, podría decir que ha sido especial, diferente, innovadora y creativa. Ha conseguido engancharnos a ella. Hemos conseguido aprender de manera práctica, sin teorías. El método de aprendizaje ha sido diferente, y realmente éste nos ha ayudado a que descubramos nuevos métodos para aprender a través de nuestros conocimientos; desarrollando nuestras propias capacidades.

Gracias a esta asignatura, y sobre todo a nuestro profesor Jesús González Monroy, he podido ampliar mis conocimientos sobre la educación y he aprendido nuevas estrategias de enseñanza que ya estoy aplicando con mis alumnos en las clases particulares. ¡Y funciona! Además, quiero seguir ampliando mis técnicas y conocimientos sobre este tema, por ello, os animo a que sigáis formándoos a través de cursos. Yo me he apuntado recientemente a un curso de “Redes sociales educativas”, es interesante y deberíais buscar alternativas a la educación formal, para así enriquecer vuestro conocimiento. ¡Es un consejo! ¡Te ayudará a formarte y a ser mejor en tu profesión!

El título de mi reflexión, lo encontré por casualidad caminando por un pueblo de Madrid, llamado Alcorcón, y pensé: “Esta frase es perfecta para mi última reflexión” Por consiguiente me gustaría compartirla con vosotros a través de la siguiente fotografía.




Debemos tener esperanzas en la educación y por eso os escribo y lo seguiré haciendo, para animaros a crear una nueva escuela ajustada a nuestra sociedad del conocimiento.

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Escolarización o desescolarización?

Trasteando por Internet, tropecé con la siguiente noticia:






     Y me pregunté: "Judith, ¿por qué no te documentas e informas sobre el tema de la desescolarización y le cuentas a todos tus lectores lo que piensas sobre ella?" .Y aquí me encuentro de nuevo ante todos vosotros para contaros lo que es la desescolarización y tratar algunas de sus ventajas y desventajas. Ya sabéis que este tema está abierto para reflexión y podréis decir lo que pensáis particularmente.



Todos sabemos lo que significa “desescolarización” puesto que todos somos, hemos sido o seremos parte de ella. Estoy segura de que todos conocemos a personas, ya sean amigos, familiares o conocidos, que estén desescolarizados. Y no por ello son mejores o peores puesto que ha surgido como un proyecto alternativo a la escuela tradicional del siglo XX, por ser un sistema educativo anticuado. Esto quiere decir, que tiene una función positiva ¿no? debido a su empeño por cambiar la forma de educar a los alumnos, pero no debemos perder de vista que no debe distorsionar el último fin de la educación: la formación integral de la persona.


Tengo que dejar constancia de que aunque la desescolarización pueda tener muchos aspectos positivos, yo sigo poniéndome del lado de la escolarización. Aún así, me resulta de buen ver que os pueda aportar, bajo mi punto de vista, las ventajas e inconvenientes que observo en esta experiencia.

 Para ello voy a comenzar por la parte positiva que, personalmente, aprecio sobre la desescolarización:

En primer lugar y como ventaja más importante es que el alumno va a ser educado por personas cercanas a él. De esto modo, el propio alumno va a percibir la implicación por parte de personas que él considera importantes. Si estas personas se toman muy en serio su educación, él va a ser consciente también de ello y se la va a tomar más en serio. Por el contrario, en la escolarización, el niño acude a una escuela donde lo educan personas ajenas a él y su familia si quiere puede desentenderse de la educación de sus hijos, porque se supone que la escuela ya está para ello. Si el niño ve en su entorno que el colegio es algo de lo que su familia no toma parte, pensará que tampoco tiene que ser importante para él y no se lo tomará del mismo modo.

Otra de las ventajas apreciables con la desescolarización, es que, el niño al ser educado y ayudado por su familia, por personas que le quieren, hace que la forma de aprendizaje sea más natural, más flexible y sin esa presión que te proporciona un maestro o un horario rígido que debes cumplir cada día de forma obligada. Lo que quiere decir, que la desescolarización proporciona mayor libertad al alumno.

He comentado que el alumno será educado por su familia, y por consiguiente será educado en un contexto de calidez, ya que los profesores no te prestan su cariño, sino que se dedican a dar clase. 

Es importante destacar que la relación entre el alumno y el maestro va a ser mayor, por lo tanto, va a tener más libertad para preguntar dudas, pedir ayuda, para fomentar la participación activa… algo muy importante para favorecer los entornos de aprendizaje. De esta manera se podrán evitar pensamientos como: 
Por último, pero no por ello menos importante, tiene la ventaja de poder sacar la escuela fuera del aula cerrada y como consecuencia, poder realizar actividades que ayuden a los alumnos a interiorizar mejor los conocimientos y estar en contacto con más elementos del exterior. Sin olvidarnos de la gran confianza que podemos dedicarle a las nuevas tecnologías, pues han cambiado la vida en nuestra sociedad del s. XXI. 

La desescolarización va a favorecer que el alumno persiga sus propios intereses por ser un tipo de educación más individualizado se le va a atender de forma directa cuando éste tenga alguna dificultad y, por tanto, el aprendizaje va a resultar más eficaz. ¡Se acabó el tratarnos a todos igual!

A raíz de lo anterior, voy a proceder a comentaros las desventajas que para mí obvia la desescolarización: 

En primer lugar, se pueden obviar materias y dar menos conocimientos, haciendo hincapié en lo que el maestro considera más importante Por tanto, este es un inconveniente muy importante ya que estos alumnos estarían en desventaja respecto a los escolarizados. 

Otra es que hay poca planificación y está poco estructurado. Esto puede hacer que el alumno perciba su educación como algo desorganizado y confuso, lo que entorpecería su aprendizaje y no se lograrán establecer unos hábitos fijos. 

Por otra parte, la gente más pobre, no podrá educar de forma correcta si se sigue el modelo de desescolarización. Este es un punto a favor de la escolarización, que garantiza la educación a todos.

No podemos perder de vista el tema de la socialización. Como sabemos, la diversidad genera aprendizaje y en la desescolarización esta diversidad aparece en menor medida.

Como todo, la desescolarización tiene sus aspectos positivos y menos positivos pero puede ser una alternativa interesante una vez llevada a la práctica siempre y cuando se mire por el sujeto principal en este proceso: el alumno. Empecemos a perder el temor por la escasa formación del profesorado para esta situación y ¡pongámonos manos a la obra! Empecemos a ser críticos, y a saber cómo, cuándo y dónde enseñar a nuestros alumnos para garantizar su futuro y su educación.

Termino esta reflexión, aportándoos un video de Illich y su pensamiento de una sociedad desescolarizada:




BIBLIOGRAFÍA:

Galeano, E. (2013). "La escuela del mundo al revés". <http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=7529> . Consulta: [9. 05. 2013]

Dejemos de interpretar y comencemos a transformar

"Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo". Karl Marx

Me parece de gran interés realizar una reflexión sobre dicha cita anunciada por Karl Marx, pues como todos sabemos, el ser humano ha definido y descifrado nuestro papel en el mundo a lo largo de la historia, evolucionando a la vez que lo ha hecho la sociedad y adaptándonos a dicho progreso, pero... ¿alguno de vosotros se ha planteado por qué nos acomodamos a dicho avance, viendo e interpretando el mundo, y no tratamos de cambiarlo? ¿Por qué aún sabiendo y criticando algunas perspectivas no actuamos? ¡Dejemos de proponer cambios y tratemos de ponerlos en marcha! 

Hemos aportado ideas, hemos propuesto modificaciones porque sabíamos lo que estaba ocurriendo pero no hemos llegado a modificarlo, no hemos planteado un cambio en el origen de todo: LA EDUCACIÓN.

Karl Marx y el pensamiento que nace con el socialismo, coincidieron en un mismo objetivo: "Si quieres resultados distintos, no hagas lo mismo de siempre". A esto se refiere el autor con su frase, pero a continuación voy a especificar e incidir en el tema a través de un análisis más profundo.

La llegada de la Escuela Nueva, puso al alumnado en una situación real, de manera que dejaron atrás los modelos de la escuela tradicional en los que el alumno era un recipiente vacío que debía llenarse de contenidos insignificantes. De esta manera, tanto Freinet como Makarenko, dieron un giro significativo a la aplicación de la enseñanza. Ahora el centro de atención era la actividad y la preparación para una vida en sociedad regida por el trabajo. De esta manera, pueden identificarse con algunos de los principios de la pedagogía de inspiración marxista fomentando los entornos de aprendizaje y la participación activa, por ejemplo las situaciones expresivas, la comunicación, la creatividad, el tanteo experimental, el aprendizaje cooperativo y participativo, entre otras. Principios fundamentales que debemos tener hoy en día presentes en nuestra docencia para que nuestros alumnos gocen de un eficaz desarrollo de habilidades y estrategias.


Célestin Freinet
Antón Semiónovich Makarenko












Por último, no puedo evitar añadir que de algún modo nuestro sistema educativo se halla aún sumergido en ese antiguo modelo de escuela, incluso poniendo a prueba los propios conocimientos de los alumnos con actividades y ejercicios que poco o nada tienen que ver con problemas reales. El planteamiento de cambio que surgió a raíz de la concepción socialista del mundo fue todo un acierto, pero ha de ser modificada a las necesidades del mundo actual para que sea efectiva. ¡Pongámonos manos a la obra!

Interpretar y darse cuenta de las cosas escondidas del mundo es uno de los trabajos de los filósofos, pero desgraciadamente en sus manos no está el poder de transformar, porque el poder de cambio e innovación está en cada uno de nosotros, en nuestra conciencia y en nuestra aptitud sobre cómo cambiar las relaciones entre ciencia-tecnología-sociedad y mover el mundo y la educación para que sean eficaces en nuestro alumnado. El poder es la fuerza que llevamos dentro y la unión es nuestro escudo, a si que unámonos y hagamos algo por nuestro mundo, colaboremos, cooperemos juntos, aún hay tiempo. Disfrutemos haciendo un mundo mejor para todos, porque nos lo merecemos.

jueves, 2 de mayo de 2013

La educación como proceso de socialización

Como todos sabemos, los métodos actuales de educación, están siendo criticados constantemente por la sociedad, y es un tema que nos concierne en primera persona. Es por ello, que he decidido acudir a una fuente de información muy interesante, la cual os aconsejo leer, pues es digna de ser vista durante nuestro largo proceso de formación como futuros docentes.



Este artículo procede del libro "La escuela a examen" de Mariano Fernández Enguita, cuyo título del capítulo está estrechamente relacionado con el nombre de la asignatura que impartimos en clase: Educación y Sociedad. Por este motivo y por los siguientes que voy a llevar a cabo, he decidido compartir con todos vosotros la siguiente reflexión, para que todos seamos conscientes de los diferentes puntos de vista que se pueden apreciar ante la crítica hacia los métodos de educación y así en un futuro ser capaces de aportar diferentes estrategias que ayuden a nuestros alumnos a aprender.


Una vez leído el texto en cuestión, entendemos como Educación: el desarrollo de las facultades interiores dando más importancia a la forma en que se da una materia, el método que utiliza, que al contenido, lo que se enseña. Generalmente, la sociedad critica a los profesionales de la enseñanza de los males de la escuela y la educación, quitando culpa al Estado y a las empresas. 

Caben destacar ciertos puntos de interés por parte del autor: “La reproducción de la sociedad” la cual se apoya en Durkheim, “La eficacia de la socialización escolar” que se apoya en Kant y “La perspectiva de la sociología de la educación” en Lerena.



Según Fernández Enguita, las escuelas son fundamentales para el desarrollo de las personas ya que es un agente social que comprende una gran etapa de nuestras vidas. Mientras que por el contrario, Durkheim, comenta que la socialización de la generación joven por la generación adulta es lo que llamamos educación, es decir que la escolarización no es necesaria.



Dentro de la eficacia de la socialización escolar encontramos que la eficacia es mayor cuando es menor la formación, los conocimientos, la inteligencia, la actitud… Es importante que diferenciemos varios tipos de socialización para entender el texto en cuestión, y para ello os las resumo a continuación: en la socialización secundaria, un agente influyente es la educación escolar. Mientras que en la socialización primaria, varios agentes influyentes son la familia, la escuela (los dos tienen autoridad), el aumento de los medios de comunicación y su grupo de iguales.



Fernández Enguita, a lo que le da especialmente importancia es a la organización de la experiencia personal, su actividad intelectual y material, obligándonos a estar sentados o a moverse, callar o hablar. Paralelamente, Kant decía que la primera cosa importante que se aprende en las aulas era a permanecer sentado. ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Estáis de acuerdo con Mariano o con Kant?
            
En la perspectiva de la sociología de la educación, se destaca que la educación no funciona a través de instintos sino que se fundamentan en una base previa. Y para recapacitarlo, el autor nos pone dos ejemplos contradictorios. En primer lugar, el uso de la metodología que se lleve a cabo, sin importar los fines. Como ejemplo: el maestro es el jardinero y el alumno la planta y únicamente se dedica a regarla; pues como profesores, deberemos fomentar, desarrollar y explicar la educación a nuestros alumnos con una metodología asequible. Nuestra educación y cultura no son las únicas verdaderas y van evolucionando con el tiempo (hay etnocentrismo). Se asumen grupos sociales diferenciados de los demás: “niños-problemas”, “fracaso”, “inadaptación”…a los que habrá que prestar ayuda para su comprensión cambiando la forma de enseñar, la metodología para captar su interés.

Fernández Enguita se apoya en Lerena. El primero nos pone el ejemplo del maestro como jardinero y el alumno como planta, y nos dice que el jardinero no sólo tiene que regar la planta, sino cuidarla y tratarla para su buen desarrollo, por lo que el maestro no sólo habla al alumno, sino que le transmite sus conocimientos de manera que éste capte la idea de la mejor forma posible y aprenda. Lerena, está a favor comentando:
 “No es una operación de dentro a afuera, sino de fuera a dentro” 
Quiere decir que el alumno debe adquirir los conocimientos propios, para sí mismo,  igual que a una planta se le echa agua y no es ella la que realiza esa función. Como futuros docentes, debemos considerar importante la perspectiva de Lerena, pues así deberemos actuar con nuestros alumnos, aportando estrategias y motivación para que ellos sean autónomos y aprendan por sus propios méritos. La escuela es más poderosa cuanto más jóvenes sean las personas y la socialización primaria está adelantándose cada vez más.

Según lo leído y expuesto en el texto, se puede deducir que la educación es la base de nuestro desarrollo aunque podríamos decir que hay autores como Durkheim que no opinan igual, lo que es una barbaridad, porque ¿qué educación tendrían nuestros hijos en un futuro si no estuvieran escolarizados? Pues obviamente una educación implantada por la familia y el entorno, pero incompleta de conocimientos…Se pone demasiado énfasis en conceptos como la cultura, el rol, los grupos sociales que se diferencian y en las instituciones sociales, lo que es bueno para comprender algunos conceptos que probablemente tuviéramos desatados.

Las aportaciones que realiza el autor son razonables, podríamos decir que se podrían aplicar a todo tipo de niños, pertenecientes a cualquier grupo social, y de cualquier edad.

Considero que lo comentado por Durkheim ( la escolarización no es fundamental) no es oportuno porque sería conveniente añadir un matiz tal y como lo hace Fernández Enguita., ya que la escolarización es un proceso imprescindible en el desarrollo intelectual y en el comportamiento de una persona. Si tuviéramos en cuenta realmente la metodología para enseñar a un alumno, podríamos obtener grandes resultados, ellos aprenderán y en algún momento de sus vidas agradecerán haber tenido un buen maestro.


BIBLIOGRAFÍA:
            
Para concluir y ampliar sobre el tema tratado podríamos visitar o leer el Manual de la Sociología de Guiddens, A.
Para la realización de este trabajo me he basado en dicho manual y en un fragmento de texto de Fernández Enguida.

martes, 30 de abril de 2013

EL PROCESO DE FEMINIZACIÓN DOCENTE

Hoy en día, sigue siendo fundamental debatir sobre el proceso de feminización docente en las instituciones escolares pues es un tema primordial que nos concierne a todos. Es por ello, que tras informarme y documentarme sobre dicho contenido me gustaría compartir con todos vosotros mi opinión y mi defensa.


Es evidente que, partiendo desde la tradición y hasta la actualidad, la sociedad está formada por hombres y mujeres formando un grupo, pero el lugar que cada uno de ellos ocupa, lleva a un claro desequilibrio social, dejando a la mujer en una escala menor que la del hombre. Como mujer, resguardo que este desequilibrio nos provoca diversas consecuencias en el mundo laboral, principalmente en el ámbito educativo. Es decir, acuso a la tradición cultural por ser uno de los principales motivos por los que las mujeres hemos desempeñado un papel secundario.



La Ley Moyano (1857), dice que las maestras tendrán una dotación respectivamente de una tercera parte de lo señalado a los maestros. "Somos iguales", nos dicen nuestros padres y profesores/as desde que somos pequeños. Pero esta bella premisa se queda más bien en una declaración de intenciones. La realidad sigue siendo cruda aunque nos hagan creer lo contrario. Debemos compartir la realidad de que las mujeres nos hemos integrado socialmente hasta llegar a alcanzar la igualdad con el hombre... ¿Pero exactamente igual? Esto ha sido posible gracias a la aprobación de una nueva ley de igualdad de oportunidades, que defiende los derechos del género femenino. Pero debemos tener presente que en la práctica ellos son los jefes, nosotras trabajamos, cuidamos de los hijos, de los padres, del marido, de la casa,... Todos luchamos cada día por una igualdad entre géneros. Y esta lucha nos ha llevado a escalar socialmente puestos que hasta hoy eran impensables. La evolución nos ha dotado de una superioridad innata para el lenguaje, somos mejor conversadoras, negociadoras y mejores para relacionarnos, por lo que estamos más protegidas frente a las influencias externas; lo que resulta bueno para los estudios. Sabemos hacer las cosas bien, con sentido y por mero placer, sin esperar recompensa. 

Como ya sabemos, el proceso por el cual la mujer se está incorporando a la docencia está en pleno vigor, e incluso sobrepasa al hombre. Pero... ¿sabíais que a pesar de ser mayor el número de mujeres trabajadoras, ocupamos las posiciones inferiores del sistema educativo? Con esto quiero aclarar que existe mayor número de profesoras que de profesores en la enseñanza infantil y primaria (premisa defendida por Carolyn Steedman (1986)). ¿Y sabéis por qué? Porque el sueldo promedio de las profesoras es inferior al de los profesores los cuales trabajan en ciclos superiores obteniendo mayor renta. Debemos luchar contra estos ideales y hacer que la sociedad cambie la visión que tiene hacia las mujeres de criadas de sus hijos y de la familia. Vivimos engañadas porque nos han dicho que tenemos las mismas oportunidades que el hombre pero, a estas alturas de la historia, sigue sin ser verdad. La enseñanza ha sido el sector que nos ha posibilitado la entrada al mercado laboral y es por ello que estamos mejor que en otros momentos de la historia donde ni siquiera se reconocía esa igualdad en los papeles. Pero es urgente lograr agentes de igualdad con horas, funciones y formación. 

Aunque los éxitos han sido muchos, aún nos encontramos en el inicio de un camino que todos debemos recorrer. Ahora bien, no se trata de una lucha de géneros cuyo objetivo sea la superioridad de la mujer, sino reconocer la igualdad de ambos géneros y que sea una lucha en común por alcanzar este objetivo. ¡Luchemos por ello!

BIBLIOGRAFÍA

Educando en igualdad (2010). "Coeducación las jornadas Internacionales". <http://coeducacion.blogspot.com/search/label/conclusiones> [Consulta: 23.10.2010]

Morán, C (2006). "Por qué las mujeres son---¿más listas?". El País <http://www.elpais.com/articulo/sociedad/mujeres/listas/elpepusoc/20060212elpepisoc_6/Tes> [Consulta: 12.02.2006]

miércoles, 17 de abril de 2013

¿Para qué sirve la Universidad?


Tras llevar prácticamente dos años estudiando en la Universidad, me planteo una duda, la cual voy a reflexionar a continuación y voy a compartir con vosotros, esperando que me aportéis vuestras ideas y experiencias para poder poner en común todas nuestras opiniones y llegar a una conclusión.

Sobreentendemos que estar unos cuantos años estudiando en la Universidad tiene algún fin y sirve para algo a parte de obtener un título que nos garantice nuestro esfuerzo, ¿no?

Cuando acabamos la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, nos dan la opción de elegir nuestro camino, ya sea a través de la Universidad, de un Grado Superior u otras optativas. Creo que elijamos lo que elijamos es porque nos gusta y queremos ejercer de ello, ¿no es así? En mi caso, os hablo de la Universidad, y es que la mayoría de nosotros estudiamos lo que nos gusta, pero, entonces ¿por qué pasamos más horas en el bar que en la clase? ¿Por qué utilizamos más fotocopias ajenas que apuntes propios? ¿Por qué utilizamos más la memorización que la comprensión? Todos estos métodos que utilizamos, que a simple vista parecen realmente cómodos y aburridos, nos hace ver a la Universidad desde otro punto de vista, llegando a confundirla con una carrera de obstáculos.  Pero debemos ver el lado bueno de las cosas y sacar la mayor utilidad al sistema que nos está formando para poder ser uno de los mejores innovadores en el futuro y aprender cosas nuevas cada día pues nos condicionamos hoy para ser algo mañana. Y para ello hay que dedicar esfuerzo.

La Universidad no es sólo una fiesta detrás de otra, ni aprovechar un viaje para desaparecer una semana, o subrayar libros que no son tuyos… La Universidad nos enseña a ser personas para saber estar a la altura de los tiempos, tanto en nuestra futura profesión como en la vida personal.

Estoy de acuerdo con lo que defiende Francisco Esteban Bara (Profesor titular del Dto. de CC. de la Educación, F. de Humanidades de la Universidad Internacional de Cataluña): “El estudiante que practica el hábito de la puntualidad se dará cuenta de la importancia que tiene respetar al otro, si practica el hábito del silencio comprenderá lo provechoso que resulta pensar de vez en cuando, si sabe estar en la biblioteca admirará el legado de otros, degustará el sentido de lo comunitario, y ni por asomo se le ocurrirá embadurnar los libros con fluorescente, si practica el hábito de la escucha verá como se reduce el número de veces que mete la pata porque aprenderá que antes de opinar uno debe conocer, si trabaja con compañeros, que es diferente a repartirse el trabajo, saboreará el valor de la amistad, de esa que va más allá de los años universitarios. En definitiva, sabrá que de poco sirve tener un título si no se dan muestras de haber vivido la universidad“.

En definitiva, por lo que a mí respecta, la etapa universitaria es un período de oportunidades enriquecedoras, el cual crea entornos de aprendizaje a nivel personal y profesional, pero para ello deben ser bien aprovechadas. Si tenéis la oportunidad de ir a la Universidad, os recomiendo que lo hagáis, pero, eso sí, ¡debéis ser conscientes de que estáis ante una oportunidad única! ¡Sacarle el máximo partido! Si no, simplemente estaréis dejando pasar el tiempo.

            Os adjunto un vídeo de una alumna Universitaria, la cual hace de la Universidad una visión aburrida y en modo “graciosa”. ¡Luchemos por cambiar dicha perspectiva! ¡Luchemos por la sociedad del siglo XXI!

viernes, 12 de abril de 2013

Maestros suspensos en Primaria

El pasado mes de marzo fue publicado en el periódico “El País” un artículo que nos concierne en gran medida a los maestros y el cual va a ser un importante tema de reflexión para todos.

Aquí os dejo el enlace:

Que la Comunidad de Madrid haya cambiado el sistema de oposiciones a docentes para primar la nota ante la experiencia docente (a la hora de acceder a una plaza y a las listas de espera de los interinos), ha sido motivo de crítica ante aquellas personas que se presentaron y no superaron la nueva prueba de Cultura General. Para quien no lo sepa, esta prueba evalúa, a los aspirantes a la plaza de maestro, de materia incluida durante la etapa de Primaria… ¿Y cuál fue la sorpresa? El 86% de los aspirantes no pasó la prueba de conocimientos, con preguntas para un niño de 12 años.


Ante esta escandalosa noticia, y como futura docente, debo reconocer que la formación universitaria que recibimos, según el Plan de Estudios, posee una serie considerable de insuficiencias para formarnos en todo el temario que puede aprenderse durante la época de Primaria, pero ¿por qué?

Lo que se quiere conseguir con el grado de Maestro para Educación Primaria, a diferencia de otras titulaciones como puede ser la de Medicina o Ingeniería, es que se aprenda un poco de todo, un poco de matemáticas, un poco de Lengua, un poco de Geografía,… sin alcanzar unos contenidos más específicos porque tanto las competencias del maestro como los principios pedagógicos han cambiado en el s.XXI debido a los cambios sociales que sufrimos día a día. Estas competencias y principios ya no son la de ENSEÑAR, DAR CLASE O IMPARTIR, sino ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE, además de gestionar la progresión de los aprendizajes a través de la construcción de aprendizajes significativos, promover herramientas para atender a la diversidad de los individuos, implicarles en sus aprendizajes y su trabajo partiendo del nivel de desarrollo del individuo, saber trabajar en equipo, participar en la gestión del centro, informar e implicar a la familia, utilizar las TIC utilizando un enfoque globalizador, y lo más importante: enseñar a aprender a aprender; principio que cobra mayor relevancia con la aplicación de la LOE ya que se recoge como una de las nueve competencias básicas que deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria. Por ello, la intervención educativa que debemos realizar como maestros debe impulsar las capacidades de trabajo libre, autónomo y creativo para que nuestros alumnos se conviertan en adultos, capaces de realizar aportaciones a una sociedad, en continuo cambio y evolución.

Por este motivo, en pleno s. XXI, no es necesario que los maestros sepamos toda una materia para poder enseñarla, porque nuestro deber es actuar como mentor, como ayuda, para que nuestros alumnos sean capaces de conseguir sus conocimientos de forma autónoma y poder proporcionarles material a través de diversas herramientas y así todos juntos aprender cosas nuevas mediante la comunicación, el debate, la colaboración y sobre todo, el trabajo en equipo. Es por esto, que el maestro se debe formar continuamente, para satisfacer las necesidades que tienen los alumnos en el aprendizaje como consecuencia del cambio social.

¿Aún no saben que el sistema educativo necesita un cambio? ¿Entonces por qué nos ponen impedimentos para conseguirlo? ¿Los cambios producidos en el sistema de oposiciones realmente nos beneficia? ¿Quién no podría fallar en alguna de esas preguntas que hemos estudiado a lo largo de nuestra vida? Los maestros somos los que realmente nos preparamos para sacar adelante a los futuros innovadores, a nuestros pequeños alumnos.

No justifico que un maestro no deba tener ni idea de algún tema o que falle preguntas como: ¿Por qué provincias pasan los ríos Duero, Ebro y Guadalquivir? Esta sobre entendido que un maestro es imprescindible en la educación de nuestros hijos y debe alcanzar unos conocimientos mínimos. Pero es que ¿alguien se ha planteado que la cantidad de información que se maneja actualmente no es equivalente a la pasada? No podemos luchar por meter a nuestros alumnos toda esta cantidad de información, pero sí podemos luchar por enseñarles a acceder a dicha información, saber diferenciar las fuentes fiables de las menos fiables, elegir, elaborar, manipular y sacar conclusiones de dicha información. Debemos adquirir y defender determinadas habilidades imprescindibles en los actuales sistemas educativos para propiciar buenos entornos de aprendizaje.

Para concluir con esta reflexión, me planteo si la forma en que se ha dado la información es la correcta o quizás se hayan aprovechado de esto para llevar a cabo algunos objetivos de manera oculta, por ejemplo cambiar las normas para obtener una plaza o deshonrar nuestra labor como docentes destruyendo la confianza de padres y alumnos hacia nosotros. Pero ellos lo defienden argumentando: “No queremos que un aspirante que haya suspendido un examen y tenga antigüedad pase por delante de otro con un sobresaliente” o “Se trata de que la experiencia cuente sólo para el que haya aprobado”. A continuación os dejo un enlace a un vídeo publicado por el programa Cuatro, el cual nos transmite la información:


Es por esto que está bien que esta información se haya dado a conocer para que podamos juzgar lo que está ocurriendo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Una escuela propia de la era digital

Gracias a la conferencia que expuso Roger Schank en México y a su entrevista “Sólo se aprende haciendo”, cuyos vídeos os dejo a continuación, podemos deducir una serie de ideas fundamentales, las cuales me gustaría compartir con todos vosotros.

Roger Schank: El rol del maestro






Sólo se aprende haciendo:





Creo que a día de hoy, todos somos conscientes de la gran influencia que han producido las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra vida, pero ¿Y en la educación?

Como futura docente defiendo que la utilidad de Internet y otros aparatos tecnológicos de la información en el ámbito educativo han dejado mucho que desear. Confío que la razón sea que no han hecho más que comenzar o que nosotros somos los que acabamos de descubrir el incorrecto uso de las mismas en los centros escolares. Pero es hora de actuar porque los alumnos están sometidos a continuos cambios sociales y sufren necesidades diferentes de aprendizaje. ¡Saciemos esa necesidad!

 Aún hay gente que no entiende que ya no basta con ponerse delante de los alumnos y explicarles la lección del libro. Pero ¿por qué? Nuestros alumnos se ven sometidos a una saturación de información que impide mantenerla en la memoria a largo plazo. Esto lleva a la conclusión de que nuestro objetivo como docentes sea producir el aprendizaje en nuestros alumnos.

¿Cómo podemos conseguir este objetivo? Estoy de acuerdo, tal y como propone Roger Schank en su conferencia, en que debemos aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para introducir en ellas la información que queremos que nuestros alumnos aprendan y de esta manera adquieran conocimientos de la forma que ellos realmente quieren aprender. Aunque no estemos acostumbrados, debemos reconocer que la esencia del aprendizaje es lo social y posiblemente sea a través de las redes sociales, es decir, tenemos que luchar por un aprendizaje social. Debemos saber enseñar a través de la marcha, es decir, si ahora están de moda los móviles y las Tablet, hacer un uso correcto y educativo de ellas para que de forma autónoma nuestros alumnos sean capaces de adquirir conocimientos a largo plazo. ESTE ES NUESTRO OBJETIVO. Estas tecnologías no cambian el cómo aprender, sino que permiten aprender de las mismas maneras que siempre.

Para ello, es preciso que cambiemos nuestro rol, es decir, debemos comenzar por cambiar el rol del maestro, luchando por crear un sistema escolar que nos permita ayudar a aprender a nuestros alumnos de forma autónoma, a través de la investigación. Por lo tanto, deberemos cambiar el nombre que nos designa a los MAESTROS (trata de enseñar), por el de MENTORES (trata de que quieran aprender) Pero… ¿cómo será el cambio? El aprendizaje podemos fomentarlo a través de la conversación, intercambiando ideas entre los propios alumnos, proponiéndose metas a uno mismo y dejando atrás los discursos, porque ¿acaso sabemos qué es lo que quiere aprender el alumno? Lo que sí sabemos es que tienen que recopilar información y experiencias, las cuales podrán estar equivocadas o no, pero gracias al fracaso y a la repetición, llegarán al aprendizaje.

La tecnología en las escuelas debería proporcionar la oportunidad de aprender algo que no se pueda aprender de ninguna otra forma.

Aquí os dejo una canción que seguro conoceréis la cual representa la necesidad de un cambio en los centros educativos:




Páginas de referencia:

lunes, 8 de abril de 2013

La eficacia de la enseñanza a través de la experimentación






"Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías, breve y eficaz por medio de ejemplos". Séneca






Esta cita es una de mis preferidas, por eso la tengo en mi blog, dentro del apartado de citas célebres, y quiero compartir con todos vosotros su significado.

Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que para aprender, previamente hay que experimentar con el contenido, ya sea por medio de juegos, de prácticas, de ejemplos... pero no aprenderemos sólo basándonos en la memorización y en la teoría.

¿Por qué no olvidamos nunca escribir, leer, la utilización de los cubiertos a la hora de comer, o montar en bici? Porque son experiencias que practicamos cada día o periódicamente de manera que nuestro cerebro, al ser un órgano adaptativo, cuenta con ciertas características, como la plasticidad estructural que reconoce los ejercicios y las experiencias sensoriales adaptándolas a nuestra vida cotidiana. De esta manera las reconocemos y las incluimos en nuestras destrezas.

¿Os imagináis aprender de forma teórica a usar los cubiertos o a montar en bici? A esto es a lo que se refiere Séneca con su cita cuando dice que la enseñanza es más eficaz por medio de ejemplos. Ya desde la antigüedad, precisamente en la época del Imperio Romano, algunos autores defendían este propósito, y creo que deberíamos aplicarlo en la actualidad.

Jugar, practicar, observar y experimentar son herramientas que facilitan la socialización entre nuestros alumnos, por lo que deberíamos incorporar esta forma de estudiar en los centros escolares y saciar esa necesidad que actualmente piden los alumnos de realizar un cambio en la metodología de la enseñanza. Necesitan motivación, ¿y qué recurso más eficaz que aprender mediante la práctica? ¿y quién mejor que nosotros, los maestros, para ayudarles?

¡Defendamos el constructivismo aportando a nuestros pequeños innovadores los instrumentos necesarios para que puedan construir su propio aprendizaje en esta sociedad del siglo XXI!

Para concluir esta reflexión, os adjunto un vídeo del Festival Digital que tuvo lugar el pasado 2012, en el que alumnos y docentes defienden por qué es mejor aprender jugando:




BIBLIOGRAFÍA:

De Martos, C. (2008). Montar en bici nunca se olvida [en línea]. elmundo.es. <http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/11/12/neurociencia/1226520390.html>. [Consulta: 08.04.2013]

martes, 26 de marzo de 2013

¿Incluir los videojuegos en el sistema educativo?


Hoy en día, los videojuegos son un factor determinante en la cultura de todos nosotros,niños y no tan niños, por estar al alcance de cualquier persona. Aún así, la sociedad critica su contenido ¿por qué? Creo que estaréis de acuerdo conmigo cuando afirmo que gran cantidad de juegos y videojuegos son capaces de desarrollar en las personas grandes habilidades motrices, además de la capacidad de tomar decisiones, de solucionar problemas, de buscar información, de organizarse y sobre todo, de trabajar la autoestima.

  ¿Alguien piensa que los videojuegos no son educativos? Muchos de ellos simplemente están creados para entretener y divertir a aquellos que los usan, pero otros se basan en el objetivo de enseñar, ya que favorecen el aprendizaje cooperativo, la comunicación y la colaboración a través del trabajo en equipo. Muchos videojuegos actuales tienen sus principios en el apoyo de grupo, el cual se ve favorecido por conversaciones por Skype, redes sociales u otros métodos que dan lugar a la victoria de la partida ya que muchos objetivos no pueden llevarse a cabo de forma individual.


A continuación os proporciono varios vídeos para clarificar conocimientos:

En primer lugar, un vídeo basado en una entrevista realizada por Eduardo Punset a Mark Prensky sobre las propuestas acerca de las competencias necesarias para el siglo XXI, además de los videojuegos y su papel educativo:



En segundo lugar, adjunto una lectura de gran interés:


Fue la Escuela Nueva la primera que defendió el juego educativo: "el juego adquiere un importante protagonismo como metodología de enseñanza ya que tienen un potencial educativo importante".


¿No luchamos por el aprendizaje de nuestros alumnos a través de debates, opiniones y reflexiones entre iguales? ¡Se puede aprender jugando! Debemos plantearnos, como futuros docentes, que el uso de esta herramienta educativa, además de proporcionarnos a nosotros una nueva cultura, podría ser introducida en el sistema educativo como un nuevo método de aprendizaje para innovar, enganchar y revivir las ganas de aprender de nuestros alumnos, siempre que hagamos un uso correcto de él y conociendo el límite de lo educativo y lo no educativo.


¿No dicen que los videojuegos crean adicción? ¡Utilicemos esta premisa en el sistema educativo para crear un buen aprendizaje adictivo en nuestros alumnos! ¡Dejemos de descuidar las nuevas tecnologías en la educación escolar!