lunes, 27 de mayo de 2013

"EDUCAR EN LA VERDAD PARA SER LIBRES"


Buenos días y… ¡Hasta pronto! Quiero dejar constancia, a través de mi última reflexión (por ahora) de mi punto de vista sobre la asignatura de Tendencias contemporáneas de la Educación en la Facultad de Educación de Ciudad Real, cuyo objetivo es la buena formación de los alumnos hacia una preciosa profesión: LA DOCENCIA.

A lo largo del curso he ido descubriendo una asignatura cada vez más atractiva, aunque indudablemente cualquier asignatura que se corresponda con el mundo de la Educación, nos atrae, aprendemos con ella, de manera que a lo largo del curso ha dejado de ser un simple trabajo para convertirse en parte de mí, de mi día a día, de mi vida y de mi futuro.

Inicialmente imaginé que sería como cualquier otra asignatura en la que habría que estudiar cada tema de memoria, pero con el paso de las semanas me he ido dando cuenta de que realmente son las bases de nuestra educación actual, es cultura general del s. XXI que tenemos que inculcarnos, es información que realmente está a la orden del día y es fundamental para entender la forma en que ha ido evolucionando nuestra educación de forma paralela a la transformación de la sociedad.


Hemos fomentado la colaboración, el aprendizaje cooperación y nos hemos alimentado de las reflexiones de los demás, poniendo en debate nuestras ideas de los temas que hemos tenido que exponer. Lo más importante es que hemos trabajado en grupo y nuestro maestro nos ha ayudado a realizar las cosas de manera correcta. Pero no puedo dejar pasar que esta asignatura, además, me ha servido para entender otras, y completar trabajos y exposiciones. Esto es lo realmente importante: que una asignatura no se limite a ella misma sino que nos ayude a relacionar las demás con dichos contenidos. Aquí es donde ponemos en juego nuestras competencias básicas.

Realmente me he dado cuenta de la cantidad de horas que le dedicamos a la educación, y si queremos cambiar la forma de enseñar, como futuros maestros, tenemos la obligación de conocer los recursos, la metodología y todas las formas de educar que tenemos los maestros para hacer de la enseñanza una aplicación innovadora y eficaz con el fin de que nuestros futuros alumnos consigan nuestro objetivo: APRENDER.

Si tuviera que describir esta asignatura con varias palabras, podría decir que ha sido especial, diferente, innovadora y creativa. Ha conseguido engancharnos a ella. Hemos conseguido aprender de manera práctica, sin teorías. El método de aprendizaje ha sido diferente, y realmente éste nos ha ayudado a que descubramos nuevos métodos para aprender a través de nuestros conocimientos; desarrollando nuestras propias capacidades.

Gracias a esta asignatura, y sobre todo a nuestro profesor Jesús González Monroy, he podido ampliar mis conocimientos sobre la educación y he aprendido nuevas estrategias de enseñanza que ya estoy aplicando con mis alumnos en las clases particulares. ¡Y funciona! Además, quiero seguir ampliando mis técnicas y conocimientos sobre este tema, por ello, os animo a que sigáis formándoos a través de cursos. Yo me he apuntado recientemente a un curso de “Redes sociales educativas”, es interesante y deberíais buscar alternativas a la educación formal, para así enriquecer vuestro conocimiento. ¡Es un consejo! ¡Te ayudará a formarte y a ser mejor en tu profesión!

El título de mi reflexión, lo encontré por casualidad caminando por un pueblo de Madrid, llamado Alcorcón, y pensé: “Esta frase es perfecta para mi última reflexión” Por consiguiente me gustaría compartirla con vosotros a través de la siguiente fotografía.




Debemos tener esperanzas en la educación y por eso os escribo y lo seguiré haciendo, para animaros a crear una nueva escuela ajustada a nuestra sociedad del conocimiento.

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Escolarización o desescolarización?

Trasteando por Internet, tropecé con la siguiente noticia:






     Y me pregunté: "Judith, ¿por qué no te documentas e informas sobre el tema de la desescolarización y le cuentas a todos tus lectores lo que piensas sobre ella?" .Y aquí me encuentro de nuevo ante todos vosotros para contaros lo que es la desescolarización y tratar algunas de sus ventajas y desventajas. Ya sabéis que este tema está abierto para reflexión y podréis decir lo que pensáis particularmente.



Todos sabemos lo que significa “desescolarización” puesto que todos somos, hemos sido o seremos parte de ella. Estoy segura de que todos conocemos a personas, ya sean amigos, familiares o conocidos, que estén desescolarizados. Y no por ello son mejores o peores puesto que ha surgido como un proyecto alternativo a la escuela tradicional del siglo XX, por ser un sistema educativo anticuado. Esto quiere decir, que tiene una función positiva ¿no? debido a su empeño por cambiar la forma de educar a los alumnos, pero no debemos perder de vista que no debe distorsionar el último fin de la educación: la formación integral de la persona.


Tengo que dejar constancia de que aunque la desescolarización pueda tener muchos aspectos positivos, yo sigo poniéndome del lado de la escolarización. Aún así, me resulta de buen ver que os pueda aportar, bajo mi punto de vista, las ventajas e inconvenientes que observo en esta experiencia.

 Para ello voy a comenzar por la parte positiva que, personalmente, aprecio sobre la desescolarización:

En primer lugar y como ventaja más importante es que el alumno va a ser educado por personas cercanas a él. De esto modo, el propio alumno va a percibir la implicación por parte de personas que él considera importantes. Si estas personas se toman muy en serio su educación, él va a ser consciente también de ello y se la va a tomar más en serio. Por el contrario, en la escolarización, el niño acude a una escuela donde lo educan personas ajenas a él y su familia si quiere puede desentenderse de la educación de sus hijos, porque se supone que la escuela ya está para ello. Si el niño ve en su entorno que el colegio es algo de lo que su familia no toma parte, pensará que tampoco tiene que ser importante para él y no se lo tomará del mismo modo.

Otra de las ventajas apreciables con la desescolarización, es que, el niño al ser educado y ayudado por su familia, por personas que le quieren, hace que la forma de aprendizaje sea más natural, más flexible y sin esa presión que te proporciona un maestro o un horario rígido que debes cumplir cada día de forma obligada. Lo que quiere decir, que la desescolarización proporciona mayor libertad al alumno.

He comentado que el alumno será educado por su familia, y por consiguiente será educado en un contexto de calidez, ya que los profesores no te prestan su cariño, sino que se dedican a dar clase. 

Es importante destacar que la relación entre el alumno y el maestro va a ser mayor, por lo tanto, va a tener más libertad para preguntar dudas, pedir ayuda, para fomentar la participación activa… algo muy importante para favorecer los entornos de aprendizaje. De esta manera se podrán evitar pensamientos como: 
Por último, pero no por ello menos importante, tiene la ventaja de poder sacar la escuela fuera del aula cerrada y como consecuencia, poder realizar actividades que ayuden a los alumnos a interiorizar mejor los conocimientos y estar en contacto con más elementos del exterior. Sin olvidarnos de la gran confianza que podemos dedicarle a las nuevas tecnologías, pues han cambiado la vida en nuestra sociedad del s. XXI. 

La desescolarización va a favorecer que el alumno persiga sus propios intereses por ser un tipo de educación más individualizado se le va a atender de forma directa cuando éste tenga alguna dificultad y, por tanto, el aprendizaje va a resultar más eficaz. ¡Se acabó el tratarnos a todos igual!

A raíz de lo anterior, voy a proceder a comentaros las desventajas que para mí obvia la desescolarización: 

En primer lugar, se pueden obviar materias y dar menos conocimientos, haciendo hincapié en lo que el maestro considera más importante Por tanto, este es un inconveniente muy importante ya que estos alumnos estarían en desventaja respecto a los escolarizados. 

Otra es que hay poca planificación y está poco estructurado. Esto puede hacer que el alumno perciba su educación como algo desorganizado y confuso, lo que entorpecería su aprendizaje y no se lograrán establecer unos hábitos fijos. 

Por otra parte, la gente más pobre, no podrá educar de forma correcta si se sigue el modelo de desescolarización. Este es un punto a favor de la escolarización, que garantiza la educación a todos.

No podemos perder de vista el tema de la socialización. Como sabemos, la diversidad genera aprendizaje y en la desescolarización esta diversidad aparece en menor medida.

Como todo, la desescolarización tiene sus aspectos positivos y menos positivos pero puede ser una alternativa interesante una vez llevada a la práctica siempre y cuando se mire por el sujeto principal en este proceso: el alumno. Empecemos a perder el temor por la escasa formación del profesorado para esta situación y ¡pongámonos manos a la obra! Empecemos a ser críticos, y a saber cómo, cuándo y dónde enseñar a nuestros alumnos para garantizar su futuro y su educación.

Termino esta reflexión, aportándoos un video de Illich y su pensamiento de una sociedad desescolarizada:




BIBLIOGRAFÍA:

Galeano, E. (2013). "La escuela del mundo al revés". <http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=7529> . Consulta: [9. 05. 2013]

Dejemos de interpretar y comencemos a transformar

"Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo". Karl Marx

Me parece de gran interés realizar una reflexión sobre dicha cita anunciada por Karl Marx, pues como todos sabemos, el ser humano ha definido y descifrado nuestro papel en el mundo a lo largo de la historia, evolucionando a la vez que lo ha hecho la sociedad y adaptándonos a dicho progreso, pero... ¿alguno de vosotros se ha planteado por qué nos acomodamos a dicho avance, viendo e interpretando el mundo, y no tratamos de cambiarlo? ¿Por qué aún sabiendo y criticando algunas perspectivas no actuamos? ¡Dejemos de proponer cambios y tratemos de ponerlos en marcha! 

Hemos aportado ideas, hemos propuesto modificaciones porque sabíamos lo que estaba ocurriendo pero no hemos llegado a modificarlo, no hemos planteado un cambio en el origen de todo: LA EDUCACIÓN.

Karl Marx y el pensamiento que nace con el socialismo, coincidieron en un mismo objetivo: "Si quieres resultados distintos, no hagas lo mismo de siempre". A esto se refiere el autor con su frase, pero a continuación voy a especificar e incidir en el tema a través de un análisis más profundo.

La llegada de la Escuela Nueva, puso al alumnado en una situación real, de manera que dejaron atrás los modelos de la escuela tradicional en los que el alumno era un recipiente vacío que debía llenarse de contenidos insignificantes. De esta manera, tanto Freinet como Makarenko, dieron un giro significativo a la aplicación de la enseñanza. Ahora el centro de atención era la actividad y la preparación para una vida en sociedad regida por el trabajo. De esta manera, pueden identificarse con algunos de los principios de la pedagogía de inspiración marxista fomentando los entornos de aprendizaje y la participación activa, por ejemplo las situaciones expresivas, la comunicación, la creatividad, el tanteo experimental, el aprendizaje cooperativo y participativo, entre otras. Principios fundamentales que debemos tener hoy en día presentes en nuestra docencia para que nuestros alumnos gocen de un eficaz desarrollo de habilidades y estrategias.


Célestin Freinet
Antón Semiónovich Makarenko












Por último, no puedo evitar añadir que de algún modo nuestro sistema educativo se halla aún sumergido en ese antiguo modelo de escuela, incluso poniendo a prueba los propios conocimientos de los alumnos con actividades y ejercicios que poco o nada tienen que ver con problemas reales. El planteamiento de cambio que surgió a raíz de la concepción socialista del mundo fue todo un acierto, pero ha de ser modificada a las necesidades del mundo actual para que sea efectiva. ¡Pongámonos manos a la obra!

Interpretar y darse cuenta de las cosas escondidas del mundo es uno de los trabajos de los filósofos, pero desgraciadamente en sus manos no está el poder de transformar, porque el poder de cambio e innovación está en cada uno de nosotros, en nuestra conciencia y en nuestra aptitud sobre cómo cambiar las relaciones entre ciencia-tecnología-sociedad y mover el mundo y la educación para que sean eficaces en nuestro alumnado. El poder es la fuerza que llevamos dentro y la unión es nuestro escudo, a si que unámonos y hagamos algo por nuestro mundo, colaboremos, cooperemos juntos, aún hay tiempo. Disfrutemos haciendo un mundo mejor para todos, porque nos lo merecemos.

jueves, 2 de mayo de 2013

La educación como proceso de socialización

Como todos sabemos, los métodos actuales de educación, están siendo criticados constantemente por la sociedad, y es un tema que nos concierne en primera persona. Es por ello, que he decidido acudir a una fuente de información muy interesante, la cual os aconsejo leer, pues es digna de ser vista durante nuestro largo proceso de formación como futuros docentes.



Este artículo procede del libro "La escuela a examen" de Mariano Fernández Enguita, cuyo título del capítulo está estrechamente relacionado con el nombre de la asignatura que impartimos en clase: Educación y Sociedad. Por este motivo y por los siguientes que voy a llevar a cabo, he decidido compartir con todos vosotros la siguiente reflexión, para que todos seamos conscientes de los diferentes puntos de vista que se pueden apreciar ante la crítica hacia los métodos de educación y así en un futuro ser capaces de aportar diferentes estrategias que ayuden a nuestros alumnos a aprender.


Una vez leído el texto en cuestión, entendemos como Educación: el desarrollo de las facultades interiores dando más importancia a la forma en que se da una materia, el método que utiliza, que al contenido, lo que se enseña. Generalmente, la sociedad critica a los profesionales de la enseñanza de los males de la escuela y la educación, quitando culpa al Estado y a las empresas. 

Caben destacar ciertos puntos de interés por parte del autor: “La reproducción de la sociedad” la cual se apoya en Durkheim, “La eficacia de la socialización escolar” que se apoya en Kant y “La perspectiva de la sociología de la educación” en Lerena.



Según Fernández Enguita, las escuelas son fundamentales para el desarrollo de las personas ya que es un agente social que comprende una gran etapa de nuestras vidas. Mientras que por el contrario, Durkheim, comenta que la socialización de la generación joven por la generación adulta es lo que llamamos educación, es decir que la escolarización no es necesaria.



Dentro de la eficacia de la socialización escolar encontramos que la eficacia es mayor cuando es menor la formación, los conocimientos, la inteligencia, la actitud… Es importante que diferenciemos varios tipos de socialización para entender el texto en cuestión, y para ello os las resumo a continuación: en la socialización secundaria, un agente influyente es la educación escolar. Mientras que en la socialización primaria, varios agentes influyentes son la familia, la escuela (los dos tienen autoridad), el aumento de los medios de comunicación y su grupo de iguales.



Fernández Enguita, a lo que le da especialmente importancia es a la organización de la experiencia personal, su actividad intelectual y material, obligándonos a estar sentados o a moverse, callar o hablar. Paralelamente, Kant decía que la primera cosa importante que se aprende en las aulas era a permanecer sentado. ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Estáis de acuerdo con Mariano o con Kant?
            
En la perspectiva de la sociología de la educación, se destaca que la educación no funciona a través de instintos sino que se fundamentan en una base previa. Y para recapacitarlo, el autor nos pone dos ejemplos contradictorios. En primer lugar, el uso de la metodología que se lleve a cabo, sin importar los fines. Como ejemplo: el maestro es el jardinero y el alumno la planta y únicamente se dedica a regarla; pues como profesores, deberemos fomentar, desarrollar y explicar la educación a nuestros alumnos con una metodología asequible. Nuestra educación y cultura no son las únicas verdaderas y van evolucionando con el tiempo (hay etnocentrismo). Se asumen grupos sociales diferenciados de los demás: “niños-problemas”, “fracaso”, “inadaptación”…a los que habrá que prestar ayuda para su comprensión cambiando la forma de enseñar, la metodología para captar su interés.

Fernández Enguita se apoya en Lerena. El primero nos pone el ejemplo del maestro como jardinero y el alumno como planta, y nos dice que el jardinero no sólo tiene que regar la planta, sino cuidarla y tratarla para su buen desarrollo, por lo que el maestro no sólo habla al alumno, sino que le transmite sus conocimientos de manera que éste capte la idea de la mejor forma posible y aprenda. Lerena, está a favor comentando:
 “No es una operación de dentro a afuera, sino de fuera a dentro” 
Quiere decir que el alumno debe adquirir los conocimientos propios, para sí mismo,  igual que a una planta se le echa agua y no es ella la que realiza esa función. Como futuros docentes, debemos considerar importante la perspectiva de Lerena, pues así deberemos actuar con nuestros alumnos, aportando estrategias y motivación para que ellos sean autónomos y aprendan por sus propios méritos. La escuela es más poderosa cuanto más jóvenes sean las personas y la socialización primaria está adelantándose cada vez más.

Según lo leído y expuesto en el texto, se puede deducir que la educación es la base de nuestro desarrollo aunque podríamos decir que hay autores como Durkheim que no opinan igual, lo que es una barbaridad, porque ¿qué educación tendrían nuestros hijos en un futuro si no estuvieran escolarizados? Pues obviamente una educación implantada por la familia y el entorno, pero incompleta de conocimientos…Se pone demasiado énfasis en conceptos como la cultura, el rol, los grupos sociales que se diferencian y en las instituciones sociales, lo que es bueno para comprender algunos conceptos que probablemente tuviéramos desatados.

Las aportaciones que realiza el autor son razonables, podríamos decir que se podrían aplicar a todo tipo de niños, pertenecientes a cualquier grupo social, y de cualquier edad.

Considero que lo comentado por Durkheim ( la escolarización no es fundamental) no es oportuno porque sería conveniente añadir un matiz tal y como lo hace Fernández Enguita., ya que la escolarización es un proceso imprescindible en el desarrollo intelectual y en el comportamiento de una persona. Si tuviéramos en cuenta realmente la metodología para enseñar a un alumno, podríamos obtener grandes resultados, ellos aprenderán y en algún momento de sus vidas agradecerán haber tenido un buen maestro.


BIBLIOGRAFÍA:
            
Para concluir y ampliar sobre el tema tratado podríamos visitar o leer el Manual de la Sociología de Guiddens, A.
Para la realización de este trabajo me he basado en dicho manual y en un fragmento de texto de Fernández Enguida.